“medimos la calidad ergonómica y biomecánica del calzado”
test dinámico de pisada
absorción y reactividad
Este test estudia las presiones dinámicas y las fuerzas de pisada durante la marcha. Así valora:
- la absorción del impacto en el talón (mejora de la salud), la uniformización de las presiones plantares de pisada (mejora del confort) y el impulso reactivo (mejora del rendimiento).
estabilidad de pisada
Este test estudia las trayectorias de los centros de carga plantar, y así evalúa:
- la estabilidad dinámica y el equilibrio estático que el calzado proporciona al usuario durante la marcha y la bipedestación, así como la reducción de la fatiga muscular debida a esfuerzos de estabilización.
test biotérmico
termorregulación
Este test estudia las temperaturas epiteliales y plantares en el pie al usar un calzado, y así mide:
- la capacidad del calzado para evacuar el calor metabólico hacia el exterior, y mantener de este modo las temperaturas epiteliales dentro de los rangos de confort.
transpiración
Este test estudia la evolución higrométrica en el pie al usar un calzado, y de este modo evalúa:
- La capacidad del calzado para evacuar vapor de agua desde la interfase pie-calzado hacia el ambiente exterior, y evitar de este modo la condensación de sudor líquido en el pie (lo que deriva en maceración y daño epitelial).
test musculoesquelético
vibración articular
Este test estudia las vibraciones que sufren las articulaciones de piernas y espalda al caminar con un calzado. De este modo valora:
- la reducción del daño acumulado por resonancia en los tejidos blandos de cada articulación (lumbar, tobillo, rodilla…)
actividad muscular
Este test estudia la actividad muscular del usuario al caminar con un calzado, determinando:
- la fatiga muscular que pueda sufrir el usuario debido a un patrón de activación anómalo que haga intervenir a grupos no habituales, o que intensifique la acción de los grandes grupos musculares implicados.
UMANA es el centro biomecánico colaborador del CTCR
salir de biomecánica del calzado