“medimos la calidad ergonómica y biomecánica del calzado”
[1] test absorción de impactos
El test de absorción de impactoso permite medir la capacidad del calzado/plantilla para absorber y uniformizar las fuerzas de impacto que sufre el pie al caminar/correr. De este modo se valora la amortiguación del calzado/plantilla y sus beneficios para la salud/confort de los usuarios.
[2] test de confort plantar
Este test permite medir el incremento de superficie de apoyo plantar que ofrece el calzado/plantilla, y la reducción de presión media y máxima en la piel. Con esta información se valora la adaptación plantar del calzado/plantilla y la sensación de confort de contacto del usuario.
[3] test de reactividad
El test de reactividad permite medir la fuerza de impulso aportada por el calzado/plantilla, la potencia extra generada en fase de despegue, y el tiempo ganado por kilómetro por el usuario. Es por tanto una valoración directa de la mejora del rendimiento y de la reducción de la fatiga.
[4] test de estabilidad dinámica
Este test biomecánico permite medir la estabilidad dinámica que proporciona el calzado/plantilla a la pisada del usuario. De esta forma se valora de objetivamente la mejora de la seguridad de paso que ofrece el calzado/plantilla al usuario en terrenos irregulares e inestables.
[5] test de control de pronación
Este test permite medir la corrección del talo valgo (tobillo) y genu valgo (rodilla) proporcionados por el calzado/plantilla, así como la corrección dinámica de la trayectoria de cargas plantares. Con estos datos valora el nivel global de control de pronación y sus beneficios para la salud de los usuarios.
[6] test de actividad muscular
Este test biomecánico permite medir la reducción o incremento que provoca el calzado/plantilla en la actividad de hasta 8 grupos musculares de piernas y espalda. De este modo valora de forma precisa la capacidad del calzado/plantilla para reducir la fatiga del usuario.
[7] test de confort biotérmico
Este test permite medir la capacidad del calzado/plantilla para evacuar/retener el calor metabólico hacia el exterior/interior, y mantener las temperaturas epiteliales dentro de rangos de confort. Además, evalúa la capacidad del calzado para evacuar vapor de agua hacia el exterior, y evitar de este modo la condensación de sudor líquido en el pie del usuario.
[8] test de adaptación dinámica
El test de adaptación dinámica permite medir la capadidad del calzado/plantilla para adaptarse a las deformaciones dinámicas del pie durante la marcha/carrera. Valora por tanto la resistencia a flexión y torsión del calzado/plantilla (kgmm/º), las cuales deben ser suficientemente bajas para ofrecer una natural libertad de movimientos al pie del usuario.
[9] certificado biomecánico global
Finalmente, se puede obtener un certificado de la calidad biomecánica del calzado/plantilla, incluyendo aquellos test realizados sobre el producto. Las valoraciones de los distinitos test realizados son ponderadas para obtener una valoración global en una escala de 0 a 10, que permite objetivar la calidad del calzado/plantilla para el confort y salud de los usuarios.
UMANA es el centro biomecánico colaborador del CTCR
salir de biomecánica del calzado