“no te pares nunca: estudio de pisada y plantillas a medida”
En UMANA realizamos un estudio biomecánico de pisada completo. Analizamos más de 50 parámetros del pie, de la marcha y también de la espalda para diagnosticar el origen de tus lesiones.
De este modo, te damos soluciones personalizadas para prevenir y curar tus dolencias de 3 maneras distintas:
-
- Recuperación: Te prescribimos los ejercicios específicos que necesitas para corregir tus alteraciones biomecánicas.
- Plantillas: Diseñamos las plantillas ortopédicas a medida que corrigen tus desviaciones y mejoran tu confort.
- Calzado: Además, para mejorar tu confort al caminar, te recomendamos el calzado más adecuado a tus características.
_
¿para quien es?
Nuestro estudio biomecánico de pisada nos permite ayudar a pacientes con problemas en pies, piernas y espalda y también a personas con riesgo de padecerlos:
-
- personas con pie cavo/plano
- pacientes con dolor articular
- pronadores y supinadores
- niños con mala pisada
- diagnósticos imprecisos
- trabajadores con alta carga
- mujeres embarazadas
- deportistas amateur y de élite
- pacientes en rehabilitación
- personas con diabetes
- pacientes con patologías del pie (fascitis plantar, metatarsalgia, espolón calcáneo, neuroma de Mortón, sesamoiditis, hallux valgus, dedos en garra…)
_
_
¿en que consiste nuestro estudio de pisada? es muy sencillo
Nuestro estudio biomecánico del pie y de la pisada aporta un nuevo enfoque al diagnóstico músculo-esquelético. Nos permite realizar un diagnóstico dinámico de tus lesiones, identificar el origen del dolor, medir las limitaciones funcionales y también, entender la mejor forma de tratarlas y curarlas.
Es, por tanto, el complemento perfecto a las pruebas médicas de imagen (como radiografías, resonancias, TACs y ecografías), que solo realizan un diagnóstico del estado de las estructutas anatómicas (huesos, tendones, ligamentos…). Nuestro estudio de pisada se compone además de 4 test:
[1] pedigrafía digital
anatomía apoyo plantar
En primer lugar, realizamos el estudio biomecánico del pie mediante técnicas por computador.
Este estudio nos permite medir las características anatómicas del pie y también del apoyo plantar. Así podemos determinar el tipo de pie que caracteriza al paciente, y sus zonas anatómicas de carga.
[2] análisis dinámico
patrón biomecánico
En esta prueba realizamos el estudio biomecánico de la pisada y el patrón de marcha.
Este estudio nos permite medir las anomalías en el patrón de pisada y establecer además la tendencia supinadora, neutra o pronadora en cada una de las fases de pisada (impacto-apoyo-despegue).
[3] análisis estático
balance de carga
En este test analizamos el reparto estático de cargas y valoramos también el apoyo plantar.
Este estudio nos permite identificar las posibles asimetrías estructurales en MMII, y proceder a medir dismetrías, rotaciones pélvicas y también desviaciones en ejes articulares.
[4] estabilometría
capacidad de propiocepción
En esta prueba análizamos la estabilidad y también propiocepción de ambas piernas.
Este estudio mide las alteraciones propioceptivas que afectan al equilibrio y a la estabilidad de pisada, y derivan de la acumulación de lesiones o también de disfunciones neurológicas.
_
_
_
¿sabes como puede ayudarte nuestro estudio de pisada?
[1] plantillas a medida
Diseñamos las plantillas personalizadas que corrigen tus desviaciones biomecánicas de pisada para prevenir lesiones, y también para tratar y curar tus lesiones actuales.
Realizamos el diseño de las plantillas ortopédicas considerando todos los factores biomecánicos necesarios: alzas para corrección de dismetrías, soportes de arco según pedigrafía digital dinámica (para pie plano o pie cavo), cuñas de corrección para pronador o supinador, descargas metatarsales, apoyos retrocapitales, densidades de materiales según tu peso y uso objetivo, etc. Destacar que las plantillas solo son la solución óptima en un 10% de los casos, en el 90% restante los problemas se solucionan por otras 2 vías.
[2] recuperación personalizada
Identificamos tus alteraciones estructurales y disfunciones biomecánicas para que puedas corregirlas. De este modo podrás eliminar el foco de tus molestias y/o lesiones.
Nuestro estudio biomecánico de pisada y del pie permite conocer la disfunción de los grupos musculares implicados durante la marcha, las asimetrías en piernas, las rotaciones pélvicas, y también los acortamientos musculares. De este modo podemos indicarte qué tipo de rutinas de recuperación de fuerza-potencia, de mejora propioceptiva, de elasticidad e incluso de fisioterapia, debes realizar para evitar la aparición de futuras lesiones y para recuperarte de las que sufres actualmente.
[3] calzado óptimo
Te decimos cual es el tipo de calzado que mejor se adapta a tu forma de caminar. Así podemos minimizar los efectos negativos de tus posibles anomalías y singularidades biomecánicas.
Nuestro estudio biomecánico del pie nos permite conocer tu patrón de pisada (fuerzas de impacto en talón y antepié, distribución de presiones plantares, estabilidad de pisada, nivel de pronación, tiempos de contacto e impulso, etc.). Así, a partir de dicho patrón te indicamos qué tipo de calzado se adapta mejor a ti, teniendo en cuenta las geometrías de las suelas (espesores, drop, control de pronación…), los materiales de la suela (caucho, PU de alta o baja densidad, goma EVA…), y sistemas de fijación (cordones, velcro…).
conoce nuestro estudio de pisada-carrera