fbpx

“mejora y valida el confort y minimalismo de tu calzado”

¿te animas?

Si estás desarrollando un nuevo calzado y consideras que el confort y/o minimalismo son una característica clave para su éxito en mercado, solicita nuestros servicios de diseño y análisis biomecánico. Estamos especializados en:

[1] CALZADO DE MODA

[2] CALZADO PROFESIONAL

[3] CALZADO DEPORTIVO

[4] CALZADO INFANTIL

En UMANA colaboramos directamente con el equipo técnico del cliente, aportando conocimiento y mejoras desde las fases iniciales de diseño, hasta el propio proceso de venta.

Nuestra participación en un proyecto se compone de 4 pasos, aunque, según las necesidades del cliente, podemos abarcarlos todos o sólo algunos de ellos.

[paso 1]
diseño de producto

diseño CAD 3D

diseño de producto

Confía en nosotros para mejorar tu diseño. Realizamos una investigación biomecánica de las prestaciones de productos actuales y de las necesidades de los usuarios, para definir los requisitos de diseño (PDS).

Con los requisitos biomecánicos de diseño (PDS), te ayudaremos en el diseño conceptual (ideas y soluciones), la selección de materiales, y en el diseño CAD 3D y planos de fabricación, si es preciso.

[paso 2]
análisis de prototipos

valoración de prototipos

análisis biomecánico

Envíanos un prototipo de tu calzado y le realizaremos nuestros tests biomecánicos en el laboratorio (empleando modelos humanos reales) para medir objetivamente sus prestaciones biomecánicas.

De este modo conocerás las virtudes y carencias biomecánicas del diseño y de los materiales y soluciones empleadas, obteniendo una valiosa información para realizar un rediseño optimizado.

[paso 3]
rediseño ergonómico

optimización de diseño

re-diseño ergonómico

Incorpóranos a tu equipo de diseño de producto. Te ayudaremos a mejorar las geometrías del diseño, a seleccionar los materiales más adecuados, y a diseñar nuevas soluciones más ergonómicas.

Así podrás alcanzar un diseño final que optimice las prestaciones biomecánicas de tu calzado, bien mejorando el confort de los usuarios, o bien mejorando sus características minimalistas.

[paso 4]
validación de producto

valoración de producto

valoracion de producto

Envíanos tu calzado final y le realizaremos los tests de validación biomecánica en nuestro laboratorio (empleando modelos humanos reales), para garantizar todas sus prestaciones biomecánicas.

De este modo dispondrás de un documento (el informe biomecánico) emitido por un centro independiente (UMANA) y con un elevado valor técnico y estratégico de cara a la comercialización.

solicita presupuesto (+info)

 

“medimos las prestaciones biomecánicas del calzado”

[1] test de amortiguación

test de amortiguación

Este test analiza la capacidad del calzado/plantilla para modificar la transferencia de fuerzas de pisada al pie. Permite determinar los niveles de absorción de energía, y medir la uniformidad de las fuerzas de contacto debida al reparto de cargas corporales en el pie.

[2] test de apoyo plantar

test de apoyo plantar

Este test analiza la capacidad del calzado/plantilla para aportar un apoyo adaptado a la supercifie plantar. Permite determinar el aumento de la superficie de apoyo plantar y medir además la disminución de las presiones de contacto en la planta del pie.

[3] test de reactividad

test de reactividad

Este test analiza la capacidad del calzado/plantilla para devolver parte de la energía acumulada en su deformación. Permite medir la fuerza de impulso aportada por el calzado/plantilla, la potencia extra generada en fase de despegue, y el tiempo ganado por el usuario.

[4] test de estabilidad dinámica

test de estabilidad dinamica

Este test analiza la capacidad de estabilización dinámica que el calzado/plantilla ofrece al usuario. Permite medir la repetibilidad de la trayectoria de los baricentros de carga plantar durante la marcha, y determinar de este modo la estabilidad dinámica asociada al calzado.

[5] test de pronación

test de pronacion

Este test analiza la capacidad del calzado/plantilla para modificar los ángulos de las articulaciones de MMII y las tendencias dinámicas de pisada. Permite medir los niveles de corrección del talo valgo (tobillo) y genu valgo (rodilla) proporcionados por el calzado/plantilla.

[6] test de actividad muscular

test muscular

Este test analiza la capacidad del calzado/plantilla para modificar la actividad muscular. Permite cuantificar el incremento o reducción de la actividad muscular en cada uno de los grupos musculares implicados en la marcha a nivel de pierna,muslo y espalda.

[7] test de rendimiento térmico

test térmico

Este test analiza la capacidad de termorregulación y transpiración del calzado/plantilla durante la marcha. Permite determinar las temperaturas epiteliales del pie en el equilibrio termodinámico y la aparición de condensación de sudor líquido sobre la piel.

[8] test de índice minimalista

test de indice minimalista

Se trata de un test técnico que analiza el índice minimalista del calzado teniendo en cuenta sus características geométricas, mecánicas, elastodinámicas, de materiales y de diseño (peso, espesor, drop, sistemas de control y estabilización, flexibilidad, etc.)

[9] validación biomecánica global

validacion biomecanica global

Finalmente, se puede obtener un informe de las prestaciones biomecánicas del calzado/plantilla, incluyendo aquellos test realizados sobre el producto. Las valoraciones de los test realizados son ponderadas para obtener una valoración global en una escala de 0 a 10, muy sencilla e intuitiva.

 

 

UMANA es el centro biomecánico colaborador del centro tecnológico NOVEX (CTCR)

 

 

 

salir de biomecánica del calzado